El sistema ungueal conforma una compleja unidad anatómica fundamental en el ser humano, susceptible de sufrir numerosas alteraciones debido a procesos patológicos, tanto sistémicos como locales. El estudio de la patología ungueal es un tema de especial interés, sin embargo, en el ámbito clínico todavía resulta complicado analizar parámetros como área concreta de extensión, anatomía comprometida o porcentaje de afectación, dificultando poder realizar una valoración objetiva y establecer pautas efectivas de tratamiento, debiendo recurrir, en numerosas ocasiones, al examen histopatológico. En este sentido, los índices de medición se posicionan como una herramienta que permitiría valorar estos factores de forma numérica, reproducible y simple. El objetivo de este estudio fue identificar las herramientas de medición de las diferentes patologías ungueales descritas en la literatura. Se realizó una revisión de la literatura por pares en cuatro bases de datos atendiendo a criterios del Critical Appraisal Skills Programme España (CASPe). Los hallazgos describieron la existencia de 12 herramientas de medición de patología ungueal. Las conclusiones señalaron, finalmente, el Nail Psoriasis Severity Index o índice NAPSI como método más utilizado para valorar la severidad de la psoriasis ungueal, pese a los reportes obtenidos en sus modificaciones posteriores. En cuanto a la onicomicosis, el Scoring Clinical Index for Onychomycosis o índice SCIO resultó ser el método objetivo más útil en la práctica clínica. Para la paroniquia crónica, el Índice de paroniquia crónica se distinguió como una buena alternativa a las opciones de valoración previas.