Introducción: El rugby es un deporte de equipo de contacto, practicado en todo el mundo. Las cualidades fisiológicas principales del rugby son la fuerza, la potencia neuromuscular, la velocidad, la capacidad de sprint repetido y la agilidad. Las lesiones a nivel de pie y tobillo son las más frecuentes en el rugby. El objetivo de este trabajo es determinar el estado funcional del complejo anatómico de pie y tobillo en jugadores de rugby.
Pacientes y métodos: Se realizó un estudio observacional y transversal, realizado en el equipo de rugby de la Universidad de Málaga desde febrero a abril de 2024.
Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el género y la flexión dorsal de la primera articulación metatarsofalángica (p = 0.031) y de género con el test de Lunge (p = 0.038). El FPI fue predominantemente neutro en el pie derecho (73.3 %) y en el pie izquierdo (53.4 %). Casi todos los jugadores presentaron zonas de hiperpresión (93.4 %). La lesión más frecuente en jugadores/as de rugby era el esguince lateral del tobillo.
Conclusiones: El esguince lateral de tobillo fue la lesión más frecuente. Los jugadores presentaron zonas de hiperpresión en el pie, prevaleciendo el primer pulpejo y cabeza del primer metatarsiano bilateral. En cuanto al estado funcional del pie y tobillo, se destacan variaciones atendiendo a las características del jugador.