Se ha demostrado ampliamente que el aceite de oliva y sus componentes
(alcoholes y triterpenoides) ayudan a la prevención del riesgo cardiovascular,
algunos tipos de cáncer, el síndrome metabólico y, según la bibliografía, es debido a su efecto antioxidante y antiinflamatorio.
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de los triterpenoides en la prevención de la nefropatía y retinopatía diabéticas en un modelo experimental de diabetes mellitus.
Para ello, se utilizaron diferentes aceites que variaban su composición como
consecuencia de las diferencias en el procesamiento de las aceitunas: un aceite de oliva deshuesado y deshidratado (ADD), un aceite de oliva deshuesado (AD) y un aceite de semilla.
El ADD presentó un contenido de triterpenoides mayor que el resto, pero con
un contenido similar de polifenoles.
Se formaron cinco grupos de estudio (n = 10 animales/grupo): ratas sanas,
ratas control diabéticas (DR) y DR tratadas por vía oral con 0,5 mL/kg/día de ADD o AD o AS, durante dos meses.
Las DR mostraron alteración de la función renal (proteinuria, aumento de creatinina sérica, disminución del aclaramiento de creatinina renal) y de la morfología (volumen glomerular y glomeruloesclerosis). Estas alteraciones se
correlacionaron con un aumento del estrés oxidativo tisular sistémico y renal y una disminución de la producción de prostaciclina. La administración de ADD redujo significativamente todas las variables de daño renal, así como el estrés oxidativo sistémico y renal, en mayor medida que el efecto producido por los otros dos aceites. Los resultados en retina fueron similares, la retinopatía se previno con la administración de los aceites.
En conclusión, la administración de aceite de aceitunas deshuesadas, aceite de semilla de aceitunas o aceite de aceitunas deshuesadas y deshidratadas,
en un modelo experimental de diabetes mellitus similar a la tipo 1 en humanos, muestran un efecto nefroprotector y retinoprotector.