JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Broches de cinturón de la serie bizantina hallados en la necrópolis de la villa de Los Villaricos (Mula, Murcia) (siglo VII d. C.).

    • Autor
      González Fernández, Rafael; Vizcaíno Sánchez, Jaime; Ripoll, Gisela; Fernández Matallana, Francisco; Zapata Parra, José Antonio; Martínez García, José Javier
    • Fecha
      2025-01-29
    • Editorial/Editor
      Universidad de Alicante
    • Palabras clave
      Necrópolis - Murcia; Hebillas de cinturón - Península Ibérica - Historia
    • Resumen
      En este trabajo se estudian dos broches de cinturón del siglo VII d. C. procedentes del cementerio tardoantiguo que se sitúa sobre la pars urbana de la villa romana de los Villaricos (Mula, Murcia). A partir de la segunda mitad del siglo V, dicha necrópo- lis se emplazó junto al antiguo triclinium, convertido en edificio de culto. Se trata de dos piezas de indumentaria personal, varian- tes de los tipos Hippo Regius y Siracusa de la serie bizantina habitual en todo el Mediterráneo. El estudio formal, técnico, decorativo y arqueometalúrgico plantea su producción en un taller hispánico. Su hallazgo durante las últimas campañas de excavación y, con ello, el hecho de que cuenten con un contexto espacial y cronológico preciso respaldado por dataciones radio- carbónicas, ofrecen una nueva base para el análisis, dado que gran parte de los broches conocidos hasta ahora en la península ibérica son hallazgos antiguos o pertenecen a colecciones de origen diverso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37767
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM.27282
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    BROCHES DE VILLARICOS.pdf (3.979Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA