No son pocos los retos a los que se enfrenta la escuela española actual respecto al
desarrollo de la competencia oral en las aulas de Educación Primaria. Para avanzar
firmemente en la didáctica de la oralidad resulta necesario, en primer lugar, analizar y
conocer en profundidad la realidad actual y, desde ella, plantear propuestas pedagógicas
orientadas a la mejora de los aspectos esenciales de la comunicación oral. Para ello, en esta
investigación doctoral se ha planteado un estudio multicaso sobre el trabajo de las destrezas
orales en tres centros escolares públicos de Málaga (España). En el marco teórico se realiza
un recorrido por las principales aportaciones académicas sobre el fenómeno de la
comunicación lingüística y por la historia reciente de la didáctica de la oralidad. También
se profundiza en las dimensiones propias del lenguaje oral y sus géneros discursivos. Se
exponen con detalle los aspectos esenciales destacados por la literatura científica en
relación a las dificultades para la implementación y la evaluación de las competencias
orales. En este mismo bloque de fundamentación teórica se ofrece, además, un corpus de
investigaciones recientes, en el ámbito nacional e internacional, relacionadas con el
problema y los objetivos de la presente investigación. La metodología empleada ha sido el
estudio de casos instrumental y múltiple, ya que las tres escuelas indagadas (CEIP Marqués
de Iznate, CEIP Prácticas N.º 1 y CEIP Hogarsol) constituyen un conjunto de casos
particulares en los que se indaga sobre un mismo fenómeno educativo. Se trata de una
investigación con enfoque cualitativo en la que se han empleado las siguientes técnicas de
obtención de datos: la observación acompañada por un diario de campo, la entrevista
semiestructurada al profesorado, el grupo de discusión con el alumnado, y la lectura
selectiva de la documentación curricular de cada centro educativo.