Desde la teoría literaria y los estudios de traducción las editoriales siempre se han identificado como responsables directos de las traducciones literarias que se lanzan al mercado y, como tales, han sido objeto de investigación. No obstante, otros agentes también influyen en la decisión editorial sobre la selección de traducciones publicables, tales como el iniciador de la traducción o el protraductor. El estudio conjunto de estos agentes en la traducción de poesía en el mercado editorial español de nuestros días ofrece la posibilidad de indagar en la influencia del mecenazgo en el desarrollo de un canon de poesía extranjera traducida al español. A tal fin, se analizan las políticas editoriales que, al respecto, desarrollan dos de las editoriales de poesía más importantes de España: Ediciones Hiperión y Visor Libros.