JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Valoración clínica de la población infanto-juvenil con dolor crónico: recomendaciones del grupo de trabajo de dolor infantil de la Sociedad Española del Dolor.

    • Autor
      Reinoso-Barbero, Francisco; Miró, Jordi; Solé, Ester; Ceniza, Guillermo; Castarlenas, Elena; De-la-Calle-García, Beatriz; De la Vega, Rocío; Martínez-García, Ernesto; Sánchez-Rodríguez, Elisabet; Sánchez Andrés, Armando; Grupo de Trabajo de Dolor Infantil de la SED
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Sociedad Española del Dolor
    • Palabras clave
      Dolor crónico; Dolor en niños
    • Resumen
      Introducción: Bajo los auspicios del Grupo de Trabajo de Dolor Infantil de la Sociedad Española del Dolor, profesionales de distintos estamentos y especialidades sanitarias participaron en un grupo de trabajo en el que se identificaron los dominios y las escalas en español de valoración que se aconseja deberían incluirse en los ensayos clínicos en los que se evalúa el dolor crónico en niños y adolescentes. Material y métodos: El consenso se completó mediante una consulta a los participantes a una Jornada Nacional de Dolor Infantil en la que se presentaron dichos dominios y medidas y en la que se incorporaron sus comentarios. Hubo consenso entre los investigadores en que debían incluirse siete dominios: intensidad del dolor, funcionamiento físico, funcionamiento emocional, funcionamiento personal o de rol, efectos y eventos adversos, sueño y valoración global de satisfacción con el tratamiento. Para cada dominio, se seleccionaron aquellas escalas con mejores cualidades psicométricas que tuviesen una versión validada en lengua española y que fuesen de acceso libre. Resultados: El trabajo de revisión y el consenso de expertos permitió identificar unas escalas válidas, accesibles y en lengua española para los siete dominios definidos. Conclusiones: Estas recomendaciones ayudarán al personal sanitario y a los investigadores de lengua hispana, a la puesta en común de datos, la notificación comparada de resultados, la unificación de criterios para la revisión de propuestas de manuscritos, y, por tanto, facilitarán a los profesionales sanitarios la toma de decisiones con respecto al tratamiento de niños y adolescentes con dolor crónico y recurrente.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37964
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.20986/resed.2024.4073/2023
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Valoración clínica de la población infantojuvenil con dolor crónico. Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Dolor Infantil de la Sociedad Española del Dolor.pdf (1.071Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA