JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Unusual anatomical origins of the coronary arteries in C57Bl6 mice. Are they strain-specific?

    • Autor
      López-García, Alejandro; Soto-Navarrete, María Teresa; Fernández-Domínguez, María CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Moncayo-Arlandi, Javier; Durán-Boyero, Ana CarmenAutoridad Universidad de Málaga; López-Unzu, Miguel Ángel; Alonso-Briales, Juan Horacio; Fernández-Corujo, BorjaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Wiley
    • Palabras clave
      Arterias coronarias - Modelos animales
    • Resumen
      En un manuscrito previo (Fernández B, et al. (2008) J Anat 212, 12) se informó sobre los patrones inusuales de la arteria coronaria en ratones pertenecientes a la cepa C57BL/6. El objetivo fue dilucidar si este patrón es exclusivo de los ratones C57BL/6 o aparece en otras cepas de ratones de laboratorio y en ratones salvajes. Se utilizaron estereomicroscopía, microscopía electrónica de barrido, microscopía óptica y una técnica de moldeo por corrosión para examinar 597 ratones adultos pertenecientes a tres cepas endogámicas (C57BL/6, Balb/c, DBA/2), tres líneas exogámicas (CD1, OF1, NMRI), dos líneas híbridas (129sv 9 BL/6, CD2F1) y ratones salvajes. Se ha demostrado que el ostium en forma de cerradura es un rasgo exclusivo de los ratones C57BL/6, mientras que la arteria septal izquierda, el ostium accesorio, el despegue alto, el trayecto intramural y el ostium solitario en la aorta están presentes en las diferentes cepas de laboratorio y ratones salvajes incluidos en el presente estudio. Sin embargo, cada población de ratones muestra una incidencia específica de estas afecciones coronarias. Varias anomalías de la arteria coronaria clínicamente relevantes en la especie están presentes en ratones sanos de diferentes cepas que pueden servir como modelos animales para humanos. Estos resultados deben tenerse en cuenta en la investigación relacionada con el sistema coronario murino, especialmente en experimentos de oclusión de la arteria coronaria y en estudios sobre biología del desarrollo cardiovascular utilizando líneas mutantes murinas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37994
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.1111/joa.12512
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2016. López-García et al J. Anatomy RIUMA.pdf (402.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA