Mostrar el registro sencillo del ítem
Cómo rodar un movimiento: el proceso de creación del documental “Educación inclusiva: Quererla es crearla” (Cecilia Barriga, 2022)
dc.contributor.author | Solera, Fátima | |
dc.contributor.author | Cabello-Fernández-Delgado, Florencio | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T08:07:10Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T08:07:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/38009 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta ponencia es analizar el proceso de producción y distribución del documental “Educación Inclusiva: Quererla es Crearla” (2022), realizado junto con la cineasta Cecilia Barriga. Se trata de un documental orientado a promover la educación inclusiva y el cambio social destacando el activismo de las personas con discapacidad y sus entornos. Su singularidad radica en cómo ha sido planteado, desarrollado y difundido a través de una combinación de procesos de elaboración colaborativos, que marcaron papeles, tareas y fases difíciles de deslindar de quienes protagonizaban la obra. Situándonos a la hora de realizarla dentro de un modelo de coalición, el documental actúa como eje conector entre quienes lo han producido, activistas políticos y el público. Esta propuesta nos muestra la posibilidad de utilizar el documental como fuente de investigación y cambio social, enfatizando la necesidad de crear un nuevo imaginario colectivo sobre la educación inclusiva capaz de permear las políticas e instituciones educativas para fomentar la convivencia en una sociedad diversa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación “Narrativas emergentes sobre la escuela inclusiva desde el Modelo Social de la Discapacidad. Resistencia, resiliencia y cambio social” (referencia: RTI2018-099218-A-I00) desarrollado en la Universidad de Málaga (España), y financiado con fondos europeos y por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Educación inclusiva | es_ES |
dc.subject | Movimientos sociales | es_ES |
dc.subject | Participación social | es_ES |
dc.subject | Cine documental | es_ES |
dc.subject.other | discriminación por discapacidad. | es_ES |
dc.subject.other | documental colaborativo | es_ES |
dc.subject.other | relatos audiovisuales | es_ES |
dc.subject.other | narrativa audiovisual | es_ES |
dc.subject.other | activismo | es_ES |
dc.title | Cómo rodar un movimiento: el proceso de creación del documental “Educación inclusiva: Quererla es crearla” (Cecilia Barriga, 2022) | es_ES |
dc.type | conference output | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Comunicación | es_ES |
dc.relation.eventtitle | V Congreso Internacional sobre Movimientos Sociales y TIC Move.net | es_ES |
dc.relation.eventplace | Sevilla, España | es_ES |
dc.relation.eventdate | 15 de mayo de 2024 | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |