JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Recaudar los tributos en tiempos de peste: impacto de las epidemias en las economías urbanas y la fiscalidad sobre el consumo en Castilla (1467-1508).

    • Autor
      Ortego-Rico, PabloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Editorial/Editor
      Universidad de La Laguna
    • Palabras clave
      Castilla (Reino) - Política fiscal; Peste - S. XV-XVI - Aspectos económicos; Historia económica
    • Resumen
      El propósito de este trabajo es ofrecer una aproximación general, a partir de ejemplos significativos, a las circunstancias bajo las cuales los poderes públicos y los agentes locales de la Corona de Castilla gestionaron la recaudación de rentas reales y concejiles que gravaban el consumo y el comercio en contextos epidémicos, para una cronología que se extiende entre 1467 y la gran epidemia de peste de 1507-1508. Se atenderá a los siguientes aspectos: la cronología y extensión de los ciclos de peste del período; los factores de disrupción económica provocados por las epidemias, o por las medidas adoptadas para contener su propagación; sus consecuencias en el comercio y la fiscalidad que gravaba el consumo; los mecanismos articulados por poderes públicos y recaudadores de tributos para mitigar o reparar los daños económicos, basados en formas de negociación destinadas a facilitar o flexibilizar los pagos. Con ello se podrá observar en qué medida los poderes públicos y los recaudadores reaccionaron ante aquellas coyunturas adversas, proponiendo soluciones para compensar los problemas provocados por la peste y limitar sus efectos en el «tejido financiero».
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38022
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.25145/j.cemyr.2025.33.05
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Ortego Rico_Recaudar los tributos en tiempos de peste_Cuadernos del Cemyr_2025.pdf (1.649Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA