Martínez Ballesteros, Antonio - Crítica e interpretación; Teatro español - Historia y crítica
Resumen
Se hace una análisis profundo sobre los elementos
humorísticos en el teatro de Ballesteros, donde comicidad y emoción se hermanan
para, así, y con relevancia superlativa del dónde y el cuándo suceden las
acciones y sus escrituras –coincidentes–, configurar una obra muy destacada. Parte inicialmente
de la consideración general de qué se entiende por humor según la definición de varios escritores
para ir adentrándose progresivamente en la forma de entender el humor en la obra de Martínez Ballesteros.
Incide en las técnicas de producción humorística, muchas de ellas herederas de VAlle-Inclán y aborda el efecto
paradigmático del mimso. Y es que no hay que olvidar que las estructuras que conforman el humor
siguen adheridas al proceso crítico en torno a una sociedad circular que
ha construido su evolución sobre la posesión de objetos y el desarrollo de la
fuerza del trabajo para poder conseguirlos, con todas sus adherencias de explotación,
degradación, alienación y minusvaloración de la cultura, el arte y el
tiempo libre.