JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 28 (2003)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 28 (2003)
    • Ver ítem

    La vegetación de la alta montaña andina del sur del Perú

    • Autor
      Galán de Mera, Antonio; González, Adolfo; Cáceres, César
    • Fecha
      2003
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      La vegetación de la alta montaña andina del sur del Perú. El presente artículo es un estudio fitosociológico de la vegetación de la alta montaña del sur del Perú (departamentos de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna). En base a la relación existente entre geomorfología, litología, altitud, pisos bioclimáticos, intervalos de precipitación, descripción bioclimática, y la combinación florística en determinados biotopos, fueron diferenciadas las comunidades de 9 clases (Anthochloo-Dielsiochloetea, Calamagrostietea vicunarum, Lantano-Chusqueetea, Lemnetea minoris, Notholaene-tea niveae, Phragmito-Magnocaricetea, Plantaginetea australi-s, Plantagini rigidae-Distichietea muscoidis y Potametea). Como resultado, fueron descritos 2 nuevos órdenes (Calamagrostietalia nitidulae y Salpichroetalia glandulosae), 7 alianzas (Azorello-Festucion, Belloo-Salpichroion, Chaetantherion sphaeroidalis, Cortaderion jubatae, Fabianion stephanii, Hypsello-Plantaginion y Nototrichion obcuneatae), 10 asociaciones (Belloo-Dissanthelietum, Chersodomo-Valerianetum, Cortaderietum jubatae, Diplostephio-Parastrephietum, Dunalio-Baccharidetum, Nototricho-Xenophylletum, Parastrephio-Festucetum, Ranunculetum limoselloidis, Stuckenietum punensis y Wernerio-Puccinellietum) y 16 subasociaciones y comunidades fragmentarias (comunidades basales, BC y comunidades derivadas, DC).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3804
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    28_GALAN_DE_MERA.pdf (25.30Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 28 (2003)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA