Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMeliveo-Nogués, Paula 
dc.date.accessioned2025-03-03T12:14:07Z
dc.date.available2025-03-03T12:14:07Z
dc.date.issued2023-07-25
dc.identifier.citationMeliveo, P. (2023). Premios Goya entre milenios. Directoras de cine más valoradas por la Academia de 1990 a 2010 y aportaciones feministas de sus largometrajes. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (27), 335–359. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi27.16526es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38065
dc.descriptionRevista: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía ISSN: 2172-0150 Año de publicación: 2023 Título del ejemplar: Comunicación, divulgación y representación mediática de la ciencia Número: 27 Páginas: 335-359 Tipo: Artículoes_ES
dc.description.abstractLas ediciones de Premios Goya celebradas entre la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI ponen de manifiesto la discriminación que sufre la mujer en España en el ámbito laboral, social y cultural desde décadas anteriores. Entre 1990 y 2010 emerge una generación de directoras que lograron consolidarse en la industria cinematográfica por las características diferenciadoras de su obra. Sin embargo, solo obtuvieron el reconocimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas un bajo índice de producciones dirigidas por estas cineastas, siendo el caso de Pilar Miró y Ángeles González-Sinde reseñable por la actividad política que desarrollaron antes y durante su carrera profesional. Sin perder de vista cómo el nacimiento de las televisiones privadas influyó en la creatividad fílmica durante estas dos décadas, la presente investigación analiza la discriminación de género de la industria cinematográfica que afectó a la valoración de la Academia de Cine de las obras de estas autoras, materializada en las ediciones de Premios Goya entre milenios. La metodología utilizada ha sido el análisis cuantitativo-cualitativo complementado por entrevistas personales a profesionales del sector y representantes de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y del Medio Audiovisual).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectCine - Españaes_ES
dc.subjectDirectoras de cine - Españaes_ES
dc.subjectFeminismo y cinees_ES
dc.subjectDiscriminación sexuales_ES
dc.subject.otherPremios Goyaes_ES
dc.titlePremios Goya entre milenios. Directoras de cine más valoradas por la Academia de 1990 a 2010 y aportaciones feministas de sus largometrajes.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.identifier.doi10.24310/FOTOCINEMA.2023.VI27.16526
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoComunicación Audiovisual y Publicidad
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem