JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Producción cinematográfica española y brecha de género. Análisis del Festival de Cine de Málaga (1998-2024).

    • Autor
      Torres-Martín, José-Luis; Castro-Martínez, AndreaAutoridad Universidad de Málaga; Meliveo-Nogués, PaulaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025-01-31
    • Editorial/Editor
      Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    • Palabras clave
      Cine - España; Cine y mujeres; Feminismo y cine; Discriminación sexual
    • Resumen
      Los estudios de mujeres en comunicación y en el sector audiovisual se han sumado a la producción de contribuciones intelectuales realizadas desde las distintas áreas de conocimiento. Se establece como objetivo general analizar con perspectiva de género el Festival de Cine de Málaga. Los objetivos secundarios consisten en analizar el palmarés de todas las ediciones; estudiar la sección 'Afirmando los Derechos de las Mujeres'; y determinar la importancia que la igualdad adquiere dentro del evento. El diseño metodológico se basa en el análisis longitudinal del evento desde su creación mediante un estudio del palmarés, entrevistas a las responsables de Igualdad y análisis documental de material interno y externo. Pese a que las entrevistas a las responsables reflejan el interés por incorporar la perspectiva de género y la importancia que ha tenido la sección 'Afirmando los Derechos de las Mujeres' en tal empeño, la paridad está lejos de plasmarse en el palmarés. Asimismo, los datos recogidos tienen lagunas temporales y falta de seguimiento en cuanto a presencia equitativa de hombres y mujeres. Las conclusiones ponen el foco en la brecha de género que persiste en el cine español a través del caso objeto del estudio.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38067
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    prismasocial-N48-t8-producción-cine-género-178-202.pdf (1.524Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA