Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz-Olaya, Ana María 
dc.contributor.advisorMadrid-Vivar, Dolores 
dc.contributor.authorMárquez Vázquez, Juan Manuel
dc.date.accessioned2025-03-19T07:37:23Z
dc.date.available2025-03-19T07:37:23Z
dc.date.created2025-01-30
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025-01-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38157
dc.description.abstractEste trabajo tiene como finalidad analizar el violonchelo y su pedagogía en los conservatorios superiores de Andalucía. En el primer bloque, marco teórico, se realiza un análisis del violonchelo, el arco, las escuelas de violonchelo, los representantes y sus contribuciones tanto desde el punto de vista interpretativo como pedagógico. Después, se realiza un análisis comparativo de las guías docentes, de los distintos conservatorios y se investigan los métodos, estudios y caprichos más solicitados. El segundo bloque, investigación, tiene como finalidad conocer el desarrollo, aprendizaje y satisfacción del alumnado de la especialidad de Violonchelo de los Conservatorios Superiores de Andalucía. Para ello, se analizan los hábitos de estudio, interpretación, formación, metodología y grado de satisfacción del alumnado de los estudios superiores de música. Por un lado, se analizan algunos aspectos como la memoria, control emocional, organización del estudio y relajación, entre otros. Por otra parte, también se analizan aspectos técnicos interpretativos como los golpes de arco, dobles cuerdas o la organización del pulgar en posiciones agudas. Todo ello se analiza a través de los resultados, se examinan los límites de la investigación y se proponen líneas futuras de investigación. En el tercer bloque, se realiza una propuesta didáctica fundamentada en las deficiencias y necesidades encontradas en el proceso de investigación. Se proponen estrategias para adquirir un estudio eficiente, técnicas de memorización, herramientas para afrontar las dificultades, prioridades en el estudio diario, técnicas de relajación para el cuerpo y la mente. Además, se proponen ejercicios, con apoyo gráfico, del vibrato, los golpes de arco, el pulgar y las dobles cuerdas, entre otros.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMúsica - Estudio y enseñanza - Tesis doctoraleses_ES
dc.subjectConservatorios de músicaes_ES
dc.subject.otherVioloncheloes_ES
dc.subject.otherConservatorioes_ES
dc.subject.otherSuperiores_ES
dc.subject.otherMúsicaes_ES
dc.subject.otherAndalucíaes_ES
dc.titleEl violonchelo, su pedagogía en los conservatorios superiores de Andalucía. Una propuesta didáctica.es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.departamentoDidáctica de las Lenguas, las Artes y el Deportees_ES
dc.rights.accessRightsembargoed accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem