JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Modelos metabólicos a escala genómica como herramienta para el estudio de la interacción Podosphaera xanthii-Cucumis melo

    • Autor
      Jiménez Sánchez, Alejandro; Polonio, Álvaro; Fernández-Ortuño, DoloresAutoridad Universidad de Málaga; Pérez-García, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025-02
    • Palabras clave
      Hongos fitopatógenos; Cucurbitáceas - Enfermedades y plagas
    • Resumen
      Los hongos fitopatógenos representan una gran amenaza para la producción agrícola a nivel global. Entre ellos, los oídios (familia Erysiphaceae) destacan por ser los agentes causales de la enfermedad homónima, que afecta a más de 10.000 especies de plantas. Este grupo de ascomicetos son biotrofos obligados, lo que significa que dependen completamente de su hospedador como resultado de una pérdida progresiva de genes del metabolismo primario. Sin embargo, los motivos que subyacen a la pérdida de tan solo ciertos genes es aún una cuestión abierta. En este trabajo, se presenta un modelo metabólico preliminar que describe la interacción entre Podosphaera xanthii, el principal responsable del oídio de las cucurbitáceas, y el melón (Cucumis melo). La reconstrucción del borrador permite explorar las asociaciones gen-proteína-reacción en los diferentes compartimentos celulares de ambos organismos, atendiendo también a los genes perdidos identificados en los oídios. Asimismo, el modelo posibilita la integración de datos transcriptómicos para simular los flujos de metabolitos que serían esenciales para el desarrollo del hongo. Este enfoque no solo permite conocer más sobre las capacidades metabólicas de P. xanthii, sino que también sienta las bases para la selección racional de genes diana en el diseño de estrategias de control de la enfermedad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38204
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract_MIP25_AJS.pdf (28.85Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA