JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Efectos de la práctica de la expresión corporal en parámetros de salud de estudiantes de Educación Secundaria en el contexto de la Educación Física.

    • Autor
      Lara-Aparicio, Mar
    • Director/es
      López-Fernández, IvánAutoridad Universidad de Málaga; Mayorga-Vega, DanielAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Fecha de lectura
      2025-02-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Expresión corporal - Tesis doctorales; Educación física - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      La Expresión Corporal (EC) es una disciplina en la que la persona utiliza su cuerpo de forma consciente para crear, expresar, y comunicar su mundo interior (Lara-Aparicio et al., 2019b). Diversas revisiones sistemáticas y metaanálisis muestran que la práctica de la EC se asocia a beneficios en la salud (Fong-Yan et al., 2018). Debido a ello, la EC es un contenido presente en el currículo de la Educación Física (EF) escolar en la mayoría de países, y es considerada importante por parte del profesorado (Hardman et al., 2014). Sin embargo, la EF suele presentar un sesgo en su programación (Rojo-Ramos et al., 2023). Numerosos estudios revelan que, generalmente, el profesorado considera la EC difícil de enseñar por no sentirse lo suficientemente formados al respecto (Conesa & Angosto, 2017). Este hecho limita el potencial de la EC y de la EF (Milgram, 2003). Hecho de gran relevancia debido a que, la inactividad física, donde la población adolescente es la más vulnerable, es uno de los desafíos sanitarios y socioeconómicos más importantes a nivel mundial (Guthold et al., 2020). Por tanto, el objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue examinar el efecto de programas de EC, desarrollados en el contexto de la EF escolar, en diferentes parámetros de salud física, cognitiva, y social de estudiantes de Educación Secundaria. Dicho objetivo general se compuso de ocho objetivos específicos independientes. Mediante un análisis bibliométrico en la base de datos Web of ScienceTM, se buscó esclarecer el entramado terminológico respecto a los términos utilizados en inglés para referirse a la EC como disciplina, y se examinó la evolución de la investigación sobre EC en el contexto de la EF. Los resultados mostraron la necesidad de llegar a un consenso sobre la terminología utilizada en inglés, recomendándose utilizar la combinación de dos o más términos de los analizados a la hora de publicar un nuevo documento.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38206
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LARA_APARICIO, María del Mar.pdf (1.493Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA