El objetivo del estudio es desarrollar, implementar, y analizar la efectividad de una intervención psicoeducativa basada en la práctica del mindfulness para prevenir la obesidad infantil y mejorar los hábitos alimenticios.
Para ello se llevó un estudio durante más de 6 meses en el que participaron 207 menores entre 7 y 11 años, con un diseño pre-post con seguimiento y grupo control. Se implementó el Mindful Eating Programme for Childhood Obesity Prevention (MEPCOP), con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios de los menores. El programa estaba compuesto de ocho sesiones de una hora, que se llevaban a cabo en el aula de diferentes escuelas de educación primaria. Se realizaron diferentes análisis de varianza (ANOVA) de medidas parcialmente repetidas con un factor intersujeto (el tratamiento: grupo control y grupo experimental) y un factor intrasujeto (el momento de intervención: pre, post, y seguimiento). Como variables dependientes se incluyeron la adherencia a la dieta mediterránea, las habilidades de mindfulness, y la alimentación consciente (cata consciente y alimentación inconsciente). Los resultados mostraron que tras la intervención mejoraron la adherencia a la dieta mediterránea, las habilidades de mindfulness, y que hubo un decremento de la alimentación inconsciente (mejora de alimentación consciente). Los resultados indican que el MEPCOP es efectivo para mejorar los hábitos alimenticios de los menores. A pesar de ello, se deben realizar más estudios para confirmar y apoyar la generalización de estos resultados.