JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Estudio de la influencia de la máquina herramienta en operaciones de torneado en seco sobre las desviaciones geométricas

    • Autor
      Jódar Febrero, José Andrés
    • Director/es
      Martín-Béjar, SergioAutoridad Universidad de Málaga; Sevilla-Hurtado, LorenzoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-09
    • Palabras clave
      Máquinas herramientas - Trabajos fin de grado; Torneado - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      En este estudio se pretende observar la influencia de la máquina herramienta en operaciones de torneado en seco sobre las desviaciones geométricas. Para ello se va a usar una barra cilíndrica y se va a cortar en tres tochos, cada uno de los tochos se va a tornear en un torno diferente, uno manual, uno de control numérico de carácter didáctico y por ultimo un torno de control numérico de husillo múltiple. La mecanización será siempre bajo los mismos parámetros. Para mecanizar las tres piezas, primeramente, se realizara un diseño que tenga cambio de diámetros, plano inclinado y secciones perpendiculares. Para el torno manual Pinacho se realiza la pieza manualmente. Para el torno Eclipse se usa el programa WinUnisoft didáctico y por último en el torno Emcoturn se programara con el programa interno del torno. Tras mecanizar las tres piezas se procede a las mediciones de las desviaciones macrogeométricas y microgeométricas. Para las mediciones de las desviaciones de macrogeometría primeramente se mide con el micrómetro los diámetros de cada parte del tocho y luego las longitudes. A continuación, con la máquina de medición de formas se va a medir la redondez, rectitud, concentricidad, coaxialidad, cilindricidad, planitud, paralelismo y perpendicularidad. Para la medición de la desviación de microgeometría se va a utilizar un micrómetro para calcular la rugosidad promedio aritmético y rugosidad promedio de las alturas de la superficie. Tras obtener los datos de las diferentes zonas y de las tres piezas se comparan y se pretende evaluar cada uno de los tornos y se verá cual es el que tiene menos desviaciones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38224
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    tfg_Jódar_Febrero_Jose_Andrés-6024.pdf (18.08Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA