Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez de Fonseca, Fernando
dc.contributor.advisorBaixeras-Llano, Elena 
dc.contributor.authorNavarro Galera, Juan Antonio
dc.date.accessioned2025-03-26T09:20:45Z
dc.date.available2025-03-26T09:20:45Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025-02-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38246
dc.description.abstractLa diabetes mellitus es una enfermedad crónica debida, principalmente, a una incapacidad del páncreas para generar insulina y/o a que el organismo no puede utilizarla adecuadamente. La diabetes produce trastornos heterogéneos en el metabolismo, siendo el principal una hiperglucemia descontrolada, que puede producir efectos nefastos en diferentes órganos. El factor de riesgo individual más importante para el desarrollo de diabetes es el exceso de grasa en el organismo, por lo que el sobrepeso y la obesidad presentan un fuerte vínculo con su aparición. En este contexto, los inositoles, compuestos orgánicos similares a los monosacáridos, toman especial relevancia; ya que su administración es eficaz para reducir la resistencia a la insulina, la glucemia posprandial, y los trastornos asociados a la hiperglucemia. No obstante, existe una disparidad de resultados derivados de su administración, y se desconoce el mecanismo exacto a través del cual actúan. Por lo que el principal objetivo de esta tesis doctoral es caracterizar la farmacocinética y los efectos metabólicos que desencadena un inositol en concreto: el D-Pinitol, ya sea administrado en solitario o formando parte de un jarabe de algarroba rico en carbohidratos, tanto en humanos como en roedores. Entre los resultados destaca que, administrado en ayunas, el D-Pinitol es capaz de reducir la insulinemia mientras mantiene la glucemia, y lo consigue a través de acciones coordinadas sobre la secreción de glucagón y grelina. Este perfil farmacológico muestra la potencial utilidad del D-Pinitol en escenarios prediabéticos (donde el páncreas se agota debido a una sobreproducción de insulina). Por su parte, el jarabe de algarroba, gracias a su contenido en D-Pinitol, presenta un mejor índice glucémico que la glucosa y ejerce un impacto beneficioso en el metabolismo glucídico y lipídico, abriendo la posibilidad de su uso como “endulzante saludable”.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiabetes - Tratamiento - Tesis doctorales
dc.subjectCiclitoles
dc.subjectAlimentos funcionales
dc.subject.otherDiabeteses_ES
dc.subject.otherObesidades_ES
dc.subject.otherInositoles_ES
dc.subject.otherD-Pinitoles_ES
dc.subject.otherAlgarrobaes_ES
dc.titleEvaluación farmacológica del D-Pinitol como modulador de la insulina: Desarrollo de un nuevo concepto de edulcorante funcional.es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.centroFacultad de Medicinaes_ES
dc.departamentoFarmacología y Pediatríaes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem