Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín-Romero, José Alberto 
dc.contributor.authorLunas García, Jesús
dc.date.accessioned2025-03-26T12:04:53Z
dc.date.available2025-03-26T12:04:53Z
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38255
dc.description.abstractEl presente trabajo está basado en el estudio, análisis y determinación de los puntos característicos propios del aluminio. Con la obtención de dichos puntos se pueden determinar las tres zonas correspondientes de la curva de fatiga de diferentes tipos de aluminio. Las tres zonas mencionadas del crecimiento de la grieta de un material a fatiga son las siguientes: - Zona umbral: La grieta tiene un crecimiento caracterizado por una aceleración elevada. - Zona central: Caracterizada por mostrar una velocidad de crecimiento lineal, también se conoce como “Zona de Paris”. - Tercera etapa: La velocidad de crecimiento deja de ser lineal, crecimiento inestable. Con los puntos característicos identificados, es posible averiguar una expresión matemática que permita obtener los puntos singulares de un ensayo sin necesidad de tener que localizarlos en su propio ensayo. Para el estudio de la zona umbral se hará uso de lo que se conoce como el “Punto de Inflexión”, utilizado ya en estudios anteriores para aleaciones del 2024, 7050 y esta misma. La determinación de este punto permite relacionar la zona umbral y la zona lineal de Paris. Este estudio está nutrido mediante numerosos registros de ensayos a fatiga originarios de la base de datos del programa NASGRO. El programa NASGRO fue desarrollado en 1986 en la NASA, la versión actual es 10.1 de 2022. En 2006 la Universidad de Málaga tuvo acceso a este programa y a gran variedad de ensayos y simulaciones con diversas opciones en sus parámetros.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMateriales - Fatiga - Trabajos fin de gradoes_ES
dc.subjectResistencia de materiales - Trabajos fin de gradoes_ES
dc.subjectMecánica de fractura - Trabajos fin de gradoes_ES
dc.subject.otherFatiga mecánicaes_ES
dc.subject.otherPuntos singulareses_ES
dc.subject.otherParis 1es_ES
dc.subject.otherParis 2es_ES
dc.subject.otherZona umbrales_ES
dc.subject.otherEstimaciónes_ES
dc.subject.otherPredicciónes_ES
dc.subject.otherTransiciónes_ES
dc.subject.otherPendientees_ES
dc.subject.otherCaracterizaciónes_ES
dc.subject.otherPerfil de crecimientoes_ES
dc.subject.otherAleaciónes_ES
dc.subject.otherAluminioes_ES
dc.subject.otherEnsayoes_ES
dc.subject.otherProbetaes_ES
dc.subject.otherFractura mecánicaes_ES
dc.subject.otherGrietaes_ES
dc.titleEcuación de crecimiento de grietas de fatiga en aleación de aluminio 7075, calidad T6. Generador de ensayos de amplitud constantees_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.centroEscuela de Ingenierías Industrialeses_ES
dc.departamentoIngeniería Civil, de Materiales y Fabricaciónes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem