Los Trabajo Fin de Grado (TFG) se presentan muchas veces para docentes y alumnado como un reto. En este capítulo abordamos los problemas que presentan la realización de los TFG desde el Área de Antropología Social de la Universidad de Málaga, así como una propuesta concreta para su realización.
En nuestra práctica docente encontramos que alumnado de diferentes Grados en los que impartimos docencia deciden realizar su TFG en el Área de Antropología Social, y que buena parte de este alumnado presenta carencias en cuanto a hábitos de lectura comprensiva y reflexiva, análisis de ideas complejas, interpretación y expresión de ideas propias y ajenas, además de carencias en el ámbito de la investigación etnográfica propiamente dicha.
Estas carencias pueden deberse a que en esta Universidad la ciencia antropológica no está instituida en un Grado académico, sino que se encuentra presente en algunos Grados solo como asignatura cuatrimestral o en algunas asignaturas optativas sin nominalidad antropológica específica, pero sí con contenido antropológico.
En este capítulo de libro presentamos una Guía Didáctica para la realización del Trabajo Fin Grado desde el Área de Antropología Social de la Universidad de Málaga partiendo de:
a) Nuestra experiencia como docentes, que nos ha permitido a lo largo de los años detectar carencias comunes en el alumnado de los Grados en los que impartimos docencia. b) Las necesidades que el alumnado nos hace llegar tanto en clase, tutorías, como en las entrevistas de valoración que se les pide al finalizar la asignatura. c) La utilidad que el alumnado dice encontrar en otras Guías Didácticas que el Área ha elaborado para orientar el trabajo de algún documento (de texto o audiovisual), así como para trabajos etnográficos en la asignatura.