Mostrar el registro sencillo del ítem
Hacia la normalización del consumo de sustancias en el ocio juvenil.
dc.contributor.author | Arredondo-Quijada, Rafael | |
dc.contributor.author | Palma-García, María de las Olas | |
dc.contributor.author | Olivares-Álvarez, Sara | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T10:45:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T10:45:50Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Arredondo Quijada, R., Palma García, M.O., Olivares Álvarez, S. (2025). Hacia la normalización del consumo de sustancias en el ocio juvenil. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 105, 73-83, http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/rarredondo.pdf | es_ES |
dc.identifier.issn | 1696-7348 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/38292 | |
dc.description | Política de acceso abierto Desde el primer número, Aposta se concibió bajo un formato de acceso abierto, libre y gratuito para todos los lectores. Hemos actualizado la licencia Creative Commons según la modalidad "Reconocimiento 4.0 Internacional" (CC BY 4.0). https://www.apostadigital.com/page.php?page=politicas#oapolicies | es_ES |
dc.description.abstract | Con la finalidad de explorar en qué medida se están normalizando prácticas de ocio saludables o no entre los jóvenes en los últimos años, se lleva a cabo la presente investigación. Desde el proyecto de “Reducción de riesgos y daños con jóvenes en espacios de fiesta”, ejecutado por la Asociación Cívica para la Prevención y subvencionado por la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Universidad de Málaga, se diseña un estudio de corte cuantitativo, no experimental y de carácter descriptivo, en el que participan 2.032 jóvenes durante los años 2022 y 2023. Los resultados revelan la consolidación de prácticas de ocio entre los jóvenes que pueden desencadenar en serios riesgos psicosociales, especialmente en lo relativo al consumo de alcohol. Se concluye sobre la importancia de poner en marcha estrategias de prevención para la reducción de riesgos asociados al consumo de sustancias en espacios de ocio juvenil, fortaleciendo a su vez la sensibilización e información sobre sus consecuencias y alternativas saludables. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Apostadigital.com | es_ES |
dc.rights | Attribution 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | Jóvenes - Consumo de drogas - Prevención | es_ES |
dc.subject.other | Juventud | es_ES |
dc.subject.other | Ocio nocturno | es_ES |
dc.subject.other | Drogas | es_ES |
dc.subject.other | Prevención | es_ES |
dc.title | Hacia la normalización del consumo de sustancias en el ocio juvenil. | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |