JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El Derecho Mercantil desde una perspectiva de género.

    • Autor
      Márquez-Lobillo, PatriciaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Sepin
    • Palabras clave
      Derecho mercantil
    • Resumen
      La aplicación de políticas de igualdad constituye, cada vez con mayor vigor, uno de los ejes fundamentales de la responsabilidad social de las empresas, en su empeño por integrar, voluntariamente, las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones económicas ordinarias y en sus relaciones con los distintos interlocutores sociales. Tanto es así que la mayoría de las empresas han tomado conciencia de la importancia de aplicar políticas tendentes a la plena igualdad entre mujeres y hombres, en el acceso al empleo, en el disfrute de las condiciones laborales, en la pretendida conciliación de la vida familiar y personal, en la toma de decisiones… La determinación de los requisitos que debe reunir la persona que quiera ostentar la condición de socio de una sociedad mercantil constituye otro ejemplo de respeto a los principios inspiradores de la igualdad de mujeres y hombres. El legislador se limita a determinar los requisitos de capacidad y/o cualificación que, según el tipo societario, debe poseer el socio, sin establecer limitación alguna que pueda dejar entrever vulneración de las normas sobre igualdad. Es más, en determinadas sociedades, bastará con la adquisición por el socio de un determinado porcentaje de capital, hecho total y absolutamente objetivo. En otras, con idéntica objetividad, será necesario que la persona que quiera ostentar la condición de socio deba reunir determinados requisitos profesionales (Nota: Se nos ocurren, por ejemplo, los que ha de reunir el cooperativista en función del tipo de cooperativa (art. 12 LCoop.), los que se exigen al socio profesional (art. 4 LSProf.)…)
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38314
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    el derecho mercantil desde una perspectiva de género.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (161.0Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA