JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Estudio numérico sobre transferencia de calor en tuberías con flujo pulsante

    • Autor
      Pérez González, Federico
    • Director/es
      López-Alonso, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Gutiérrez-Castillo, PalomaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-09
    • Palabras clave
      Calor - Transmisión - Trabajos fin de grado; Mecánica de fluidos - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      Este trabajo de fin de grado (TFG) presenta un análisis numérico sobre transferencia de calor dentro de una tubería con flujo laminar, donde la velocidad del fluido sigue un patrón senoidal (conocido como flujo pulsante senoidal). El objetivo principal de este estudio ha sido examinar cómo las variaciones en la amplitud y frecuencia de esta onda senoidal impactan en la cantidad de calor que el fluido puede transportar en comparación con un flujo constante sin pulsaciones. Las simulaciones realizadas han revelado que existe un pequeño rango de frecuencias y amplitudes en el cual la transferencia de calor experimenta un ligero aumento en comparación con un flujo constante (este aumento es siempre inferior al 3%). No obstante, en un amplio rango de frecuencias y amplitudes, se observa una reducción significativa en la transferencia de calor en comparación con el flujo no pulsante. Esta reducción puede ser considerable, llegando a superar el 70% para valores elevados de la amplitud y frecuencia. Además, se ha demostrado que las combinaciones específicas de frecuencias y amplitudes que conducen a un aumento en la transferencia de calor están relacionadas con velocidades promedio cercanas a la pared de la tubería que son mayores que las del caso sin pulsaciones. Por otro lado, las combinaciones que resultan en una disminución de la transferencia de calor muestran velocidades promedio cercanas a la pared más bajas que en el caso de un flujo constante sin pulsaciones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38347
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    tfg_Pérez_González_Federico_-5953.pdf (1.063Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA