Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorres-Cazorla, María Isabel 
dc.date.accessioned2025-04-07T09:03:09Z
dc.date.available2025-04-07T09:03:09Z
dc.date.issued2025-03-24
dc.identifier.citationMaría Isabel Torres Cazorla | 24 de marzo de 2025 Actualidad Jurídica Ambiental, n. 154, Sección “Artículos doctrinales” ISSN: 1989-5666; NIPO: 832-20-001-3; DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00407es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38383
dc.descriptionÍndice del artículo: 1. Introducción: los ODS en tiempos recientes 2. Situaciones relevantes desde 2015 hasta la actualidad: la perspectiva del Secretario General de Naciones Unidas 2.1. La posición de Ban Ki-moon 2.2. El primer mandato de António Guterres 2.3. Una vuelta de tuerca en el segundo mandato 3. ¿Hacia dónde vamos? El futuro es ahora… 4. Conclusiones 5. Bibliografía 6. Documentaciónes_ES
dc.description.abstractEn septiembre de 2022, el Secretario General de Naciones Unidas –António Guterres- señaló en su discurso ante la Asamblea General que “los ODS estaban lanzando un SOS”. El objetivo de este trabajo se centra en analizar el impacto de los acontecimientos más recientes respecto al cumplimiento con los ODS, de manera particular poniendo el foco en los efectos devastadores del cambio climático y la necesidad urgente de actuar. La necesidad de desarrollar las previsiones de la Agenda 2030, así como la opinión del Secretario General de Naciones Unidas, junto a la evolución de su perspectiva respecto a dicha Agenda respecto a la acción climática, son los principales aspectos abordados en este trabajo.es_ES
dc.description.sponsorshipEl presente artículo encuentra su fundamento en los siguientes proyectos e instituciones de investigación: a) Medio ambiente, seguridad y salud: nuevos retos del Derecho en el siglo XXI (Proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación, PID-2021-122143NB-I00). IP: María Isabel Torres Cazorla; b) Trazando un futuro sostenible desde el Derecho (Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga vB2- 2023_16). IP.: Andrea Spada Jiménez; c) Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO), de la Universidad de Málaga, del que es miembro nato la autora de esta contribución.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCIEDA-CIEMATes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDesarrollo sostenible - Efectos del climaes_ES
dc.subjectCambios climáticos - Opinión públicaes_ES
dc.subject.otherAcción climáticaes_ES
dc.subject.otherAgenda 2030es_ES
dc.subject.otherCambio climáticoes_ES
dc.subject.otherGuerrases_ES
dc.subject.otherODSes_ES
dc.subject.otherPandemia de COVID-19es_ES
dc.subject.otherSecretario general de Naciones Unidases_ES
dc.title¿Los ODS están lanzando un SOS? La opinión del Secretario General de Naciones Unidas bajo la lupaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Derechoes_ES
dc.identifier.doi10.56398/ajacieda.00407
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoCiencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesales_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem