JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 19 (1994)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 19 (1994)
    • Ver ítem

    Morfología polínica de "Lactuceae" (Asteraceae) en la Península Ibérica.: I. "Lactuca L. y géneros relacionados

    • Autor
      Moreno Socías, Emma; Díez Dapena, María Josefa; Mejías, José Antonio
    • Fecha
      1994
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Morfología polínica de Lactuceae (Asteraceae) en la Península Ibérica. 1. Lactuca L. y géneros relacionados. Se estudia la morfología del polen de los taxones incluidos en los géneros Lactuca L., Prenant hes L., Cicerbita Wallr. y Mycelis Cass. que habitan en la Península Ibérica con los microscopios óptico (MO) y electrónico de barrido (MEB). El polen, 3-zonocolporado y equinolofado (sin lagunas polares), se caracteriza por presentar una cresta ecuatorial y 15 lagunas: 3 porales, 6 abporales y 6 paraporales. Tamaño pequeño o mediano, P x E = 21-41 x 24-47 xm. Exina de 3-8 gm de grosor y ornamentación perforada y equinulado-equinada. Se han observado diferencias en cuanto al tamaño, amplitud de las apocolpias y tamaño de las espínulas-espinas. Nuestros resultados muestran de una manera bastante clara la afinidad entre los distintos géneros. En el caso de Lactuca, el género con mayor número de especies, los resultados polínicos permiten discutir sobre las relaciones evolutivas entre los representantes de la Península.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3840
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    19_Moreno-Socias.pdf (12.47Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 19 (1994)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA