JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Intervención educativa en autocuidado en rehabilitación cardiaca: Perspectiva clínica del estudio Funnel+.

    • Autor
      García-Conejo, Celia; Henríquez-Jurado, Juan Manuel; Pérez-Belmonte, Luis MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Cuesta-Vargas, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Palabras clave
      Enfermos cardíacos - Rehabilitación; Hábitos de salud
    • Resumen
      Introducción. Optimizar la educación en autocuidado durante los programas de rehabilitación cardiaca (RC) en pacientes con Insuficiencia cardiaca preservada (IC-FEp) permite formar “pacientes expertos” y garantizar el cumplimiento de las pautas de manejo. En este contexto, se propone describir las intervenciones educativas y presentar la experiencia del estudio Funnel+ desde una perspectiva clínica. Metodología. Para llevar a cabo las intervenciones educativas en el ensayo clínico Funnel+, en un estudio anterior, se generó un decálogo para evaluar las competencias en autocuidado y se diseñó material educativo adecuado al contexto de los pacientes IC-FEp. El decálogo contiene 20 competencias agrupadas en 12 dominios de autocuidado. Resultados. Se presenta la intervención educativa del estudio Funnel +: en la primera visita, se evalúa la capacidad funcional de los pacientes mediante la batería corta de desempeño físico (SPPB) y la competencia en autocuidado con el decálogo. Los pacientes reciben un “calendario terapéutico” para registrar signos, síntomas y el cumplimiento de pautas de alimentación y ejercicio. Las pautas de ejercicio se prescriben en función a la puntuación obtenida en la prueba SPPB. Además, se entrega material educativo para trabajar competencias no alcanzadas. El grupo control recibe seguimiento mensual por llamadas telefónicas, mientras que los pacientes incluidos en el programa RC, abordan los contenidos en autocuidado semanalmente durante las sesiones de ejercicio. Una vez finalizado el programa RC y adquiridas las competencias, se les hace entrega del diploma de "Paciente Experto" a los pacientes IC-FEp. Conclusiones. Nuestra propuesta combina herramientas educativas estructuradas, pautas y seguimiento individualizado, y estrategias de monitoreo para potenciar el autocuidado en pacientes con IC-FEp. Se incentiva a evaluar los resultados de las intervenciones educativas para valorar su impacto.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38412
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Plantilla poster 1 Jornadas (AEF-Cardio Educacion)-export.pdf (939.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA