JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Estudio e implementación de técnicas de optimización en cargadores inalámbricos capacitivos para vehículos eléctricos.

    • Autor
      Senciales Echevarría, Amaya
    • Director/es
      Triviño-Cabrera, AliciaAutoridad Universidad de Málaga; González-González, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Vehículos eléctricos - Trabajos fin de grado; Energía eléctrica - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      Este trabajo se centra en el estudio, desarrollo y optimización del cargador inalámbrico capacitivo enfocado a la carga del vehículo eléctrico y abarca las áreas de Ingeniería Eléctrica, Tecnología Electrónica e Ingeniería Electrónica. Hoy día es evidente que, ante la concienciación sobre el calentamiento global y el aumento de las emisiones de CO2, las ventas del vehículo eléctrico están en auge. Ante su creciente penetración en el mercado es imprescindible optimizar aspectos del motor eléctrico que lo hagan competente frente al térmico y surge la necesidad de nuevas formas de carga eléctrica rentables y eficientes. Ahí entra la tecnología inalámbrica, que transmite carga al vehículo sin conexiones físicas. Esta aplicación se divide en dos grandes grupos: inductiva y capacitiva. La tecnología capacitiva, objeto de este trabajo, presenta ciertas ventajas, como la rentabilidad económica y la sencillez. Para llevar a cabo este estudio se realiza en primer lugar una revisión bibliográfica de las diferentes técnicas de compensación investigadas hasta ahora, así como de las diferentes disposiciones del acoplador capacitivo, poniendo el foco en aquellas más sencillas de implementar y más rentables. Se seleccionan para su estudio tres tipologías de compensación: L-serie, LCL-L y LC-serie. A partir de ellas se desarrollan modelos teóricos mediante ecuaciones y simulaciones. Siguiendo criterios como la ausencia de armónicos en la corriente de entrada y el máximo rendimiento, se escoge el prototipo L-serie para su implementación en el laboratorio. Tras su evaluación experimental, se hallan ciertas diferencias con el modelo teórico y de la simulación, así como carencias en su funcionamiento. Se analizan entonces los motivos por los que se producen estas fallas y se proponen mejoras basadas en la revisión bibliográfica realizada en primera instancia. Estas técnicas de optimización harán del cargador inalámbrico capacitivo un prototipo eficiente y competitivo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38416
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    tfg_Senciales_Echevarría_Amaya-6160.pdf (5.641Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA