El presente estudio aborda el análisis del Glosario de terminología marítima interamericana, editado en los años sesenta del siglo XX por la Organización de Estados Americanos gracias al trabajo de expertos del ámbito acotado. Nuestro interés por esta obra estriba, por un lado, en el hecho de que esta se presenta como la edición ampliada de recursos terminográficos anteriores en los idiomas oficiales de la OEA (español, inglés, portugués, francés) y constituye un repertorio multilingüe en el cual el español actúa como lengua principal. Por otro lado, nuestro interés se debe también al hecho de que el patrimonio léxico del Glosario —3.766 entradas con sus respectivas equivalencias interlingüísticas— presenta una doble naturaleza: de una parte, es el resultado del esfuerzo para crear una herramienta especializada útil, pero por otra, su contenido resulta diverso y poco sistematizado.