Mostrar el registro sencillo del ítem
Dataset_Emotional intelligence_Intervention in Cyberbullying_Teacher.
dc.contributor | Grupo de investigación Applied Positive Lab CTS-1048G-FEDER | es_ES |
dc.contributor.author | Fernández-Delgado, Claudia | |
dc.contributor.author | Chamizo-Nieto, María Teresa | |
dc.contributor.author | Rey-Peña, Lourdes | |
dc.coverage.spatial | España | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T08:06:41Z | |
dc.date.available | 2025-04-25T08:06:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/38482 | |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza la relación entre la Inteligencia Emocional (IE) de los docentes y su probabilidad de intervención en casos de ciberacoso, así como el papel mediador de la interacción emocional alumno-docente. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal. Se administraron los instrumentos WLEIS, EFI y un ítem para valorar la probabilidad de intervención. La muestra se compone de 105 docentes, de los cuales un 55,2% eran mujeres, con edades comprendidas entre los 29 y 64 años (M = 47; DT = 8,46), de 16 centros educativos de Secundaria. Los resultados mostraron una relación positiva entre la IE y la probabilidad de intervención, además de una mediación total de esta relación por la interacción emocional alumno-docente. De esta manera, la IE se relaciona con una mayor probabilidad de intervención entre víctima y acosador, a través de la interacción centrada en las emociones entre docente y alumno. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Parte del proyecto I+D+i PID2020-117006RB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 Grupo de investigación Applied Positive Lab CTS-1048G-FEDER (Junta de Andalucía) Universidad de Málaga (M. T. Chamizo-Nieto bajo un contrato postdoctoral). | es_ES |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Málaga | es_ES |
dc.relation.isreferencedby | Fernández-Delgado, C., Chamizo-Nieto, M. T., & Rey, L. (2025). Inteligencia emocional y probabilidad de intervención en ciberacoso: el papel de la interacción emocional alumno-docente. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 15(1), 49-66. https://doi.org/10.19053/uptc.20278306.v15.n1.2025.18821 | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Ciberacoso - Prevención | es_ES |
dc.subject | Profesores - Aspectos psicológicos | es_ES |
dc.subject | Internet y jóvenes | es_ES |
dc.subject.other | Ciberacoso | es_ES |
dc.subject.other | Docentes | es_ES |
dc.subject.other | Inteligencia emocional | es_ES |
dc.subject.other | Intervención | es_ES |
dc.title | Dataset_Emotional intelligence_Intervention in Cyberbullying_Teacher. | es_ES |
dc.type | dataset | es_ES |
dc.centro | Facultad de Psicología y Logopedia | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.24310/riuma.38482 | |
dc.publication.year | 2025 | |
dc.departamento | Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico | es_ES |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/MCIN-AEI/ProyectosI+D+i_Retos_2020/PID2020-117006RB-I00/ES/ProgramaMEET_EducacionEmocionalTIC/MEET | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |