Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz-Gutiérrez, Francisco Jesús 
dc.contributor.authorMartínez Díaz, Juan José
dc.date.accessioned2025-04-28T07:04:03Z
dc.date.available2025-04-28T07:04:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38495
dc.description.abstractEn la actualidad existe una creciente preocupación por la contaminación y sus posibles efectos sobre la salud y el medio ambiente. Uno de los tipos de contaminación es la electromagnética, producida en el funcionamiento normal de todo dispositivo electrónico o elemento conectado a la red eléctrica. Aún disponemos de un conocimiento limitado de sus características y efectos. Dado que no hay predicciones de que su uso vaya a disminuir, probablemente lo opuesto, hay interés creciente en su estudio en detalle. También se exploran métodos para minimizar su impacto. Existen múltiples elementos diferentes dentro de la red de transmisión eléctrica. Entre ellos se encuentran las líneas eléctricas aéreas de alta tensión. Multitud de técnicas han sido propuestas y empleadas para obtener el campo electromagnético producido en su uso y encontrar sus vinculaciones con los parámetros de la red. En este proyecto se propone estimar el campo generado mediante una aproximación funcional usando técnicas metaheurísticas, permitiendo conocer los valores del campo en todo punto del entorno de la línea. Se presentan y comparan los resultados de dos algoritmos que no han sido usados con anterioridad para resolver este problema frente a otro que ya ha demostrado su eficiencia anteriormente. Se ha desarrollado la aplicación ”TM LEAT app” en Matlab®, que procesa los parámetros característicos del tramo de red, genera estimaciones por los tres algoritmos y comparan sus resultados; permitiendo la modificación de la configuración por parte del usuario y la extracción de los resultados. Los ensayos realizados con la aplicación verifican la buena calidad de los resultados proporcionados por los tres algoritmos para variedad de situaciones y configuraciones de la línea eléctrica. Se comprueba que los aspectos que mayor impacto tienen sobre la calidad de las estimaciones son la cantidad de medidas de campo electromagnético disponibles, su ubicación y su magnitud.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCampos magnéticos - Trabajos fin de gradoes_ES
dc.subjectLíneas eléctricas aéreas - Trabajos fin de gradoes_ES
dc.subject.otherComputación de ingeniería eléctricaes_ES
dc.subject.otherInvestigación y desarrolloes_ES
dc.subject.otherContaminación electromagnética (EMP)es_ES
dc.subject.otherCampo electromagnético (EMF)es_ES
dc.subject.otherLíneas de transmisiónes_ES
dc.subject.otherMATLABes_ES
dc.subject.otherAproximación lineales_ES
dc.subject.otherMetaheurísticases_ES
dc.subject.otherAlgoritmo genético (GA)es_ES
dc.subject.otherRecocido simulado (SA)es_ES
dc.subject.otherColonia de abejas artificial (ABC)es_ES
dc.subject.otherError de estimaciónes_ES
dc.titleEstimación del campo magnético generado por líneas eléctricas aéreas mediante técnicas metaheurísticas (GA, SA, ABC).es_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.centroEscuela de Ingenierías Industrialeses_ES
dc.departamentoIngeniería Eléctricaes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem