Introducción: El uso problemático del teléfono móvil (PSU), conlleva fuertes interferencias con la vida diaria, afectando al rendimiento académico, las relaciones sociales y al bienestar psicológico. Estudios previos han propuesto el miedo a perderse algo (FoMO) y la inteligencia emocional (IE) como variables relacionadas con el PSU. Sin embargo, a pesar de los hallazgos previos, se necesitan estudios que expliquen cómo ambas dimensiones predicen el riesgo de PSU en adolescentes. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue examinar si el FoMO y la IE ayudaban a explicar la pertenencia al grupo de PSU en una muestra de adolescentes.
Método: Se utilizó un diseño transversal con una muestra inicial de 537 estudiantes de tres centros educativos de la provincia de Málaga. Los adolescentes cumplimentaron tres escalas que medían PSU, IE y FoMO. Se llevó a cabo una regresión logística binaria para evaluar la aportación explicativa del FoMO y la IE sobre la pertenencia al grupo con PSU.
Resultados: Los resultados indicaron que mayor nivel de FoMO y menor nivel de IE incrementaba las probabilidades de que el adolescente se incluyera en el grupo de PSU. El modelo explicó entre un 10,5% y un 15,4% de la varianza de PSU.
Discusión: Los resultados apoyan la idea de que la IE puede ser un factor de protección y el FoMO un factor de riesgo para el desarrollo de PSU. Estos hallazgos sugieren la relevancia de fomentar programas de prevención del PSU centrados en un entrenamiento en IE, que permita a los adolescentes gestionar adaptativamente aquellos acontecimientos vitales estresantes. En contraposición, el FoMO podría llevar a los adolescentes a utilizar de forma inadecuada los dispositivos móviles como forma de evasión del malestar, por lo que una buena regulación emocional ayudaría a hacer un uso más responsable de los mismos.