AVISO IMPORTANTE Recomendamos que se envíen a RIUMA aquellas publicaciones que vayan a utilizar como aportaciones en próximas convocatorias de solicitud de sexenios, solicitud de complementos o acreditación, ya que NO podemos asegurarle que los envíos que se realicen DURANTE EL PERÍODO DE LA CONVOCATORIA, puedan ser aprobados a tiempo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHalir, Robert 
dc.contributor.advisorMolina-Fernández, Íñigo 
dc.contributor.authorTorres-Cubillo, Antonia
dc.date.accessioned2025-05-07T10:53:36Z
dc.date.available2025-05-07T10:53:36Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025-03-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38513
dc.descriptionEste estudio impulsa el desarrollo de espectrómetros integrados de alto rendimiento. Con esta tesis se contribuye significativamente al avance de sensores fotónicos con aplicaciones médicas y medioambientales.es_ES
dc.description.abstractLos sensores fotónicos integrados son una solución compacta y de altas prestaciones para la detección de bajas concentraciones de biomarcadores y gases, lo que a su vez es fundamental para afrontar los desafíos sanitarios y climáticos del Siglo XXI. Mediante el análisis de los cambios en las propiedades ópticas de la luz guiada, es posible detectar analitos de forma cuantitativa y en tiempo real. Además, las plataformas fotónicas del Grupo IV son compatibles con los procesos de la industria microelectrónica, favoreciendo la producción a escala de chips que puedan constituir laboratorios-en-chip y redes de sensores inteligentes. Esta tesis está dedicada a la investigación y desarrollo de diferentes arquitecturas de sensores fotónicos integrados, en el infrarrojo cercano (NIR) y en medio (MIR), aportando novedades y mejoras con respecto al estado de la cuestión. Para ello, además de minimizar el límite de detección, se han considerado aspectos como la cantidad de información por medida, el área ocupada o la optimización del sistema. Tres contribuciones principales respaldan este trabajo. La primera es un sensor de índice de refracción complejo, operando en el NIR, basado en un interferómetro de Mach-Zehnder modificado para detectar simultáneamente cambios de absorción y refracción, permitiendo la caracterización completa de un material con una sola medida. La segunda consiste en un sensor interferométrico en el NIR, basado en una guía bimodal combinada con una excitación modal controlada y detección coherente de fase. Las prestaciones obtenidas son equiparables a las de un interferómetro convencional, pero ocupando la mitad de área. Por último, se han diseñado y comparado rigurosamente guías para espectroscopía de absorción en el MIR basadas en diferentes materiales, buscando las prestaciones óptimas.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFotónica - Tesis doctoraleses_ES
dc.subjectEspectroscopía de infrarrojoes_ES
dc.subject.otherFotónica integradaes_ES
dc.subject.otherSensores fotónicoses_ES
dc.subject.otherInterferómetroses_ES
dc.subject.otherEspectroscopía infrarrojaes_ES
dc.subject.otherBiosensadoes_ES
dc.titleHigh-performance integrated photonic systems for near- and mid-infrared sensing applications.es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.centroE.T.S.I. Telecomunicaciónes_ES
dc.departamentoIngeniería de Comunicacioneses_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem