JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Incorporando la capacidad de enfriamiento del dosel arbóreo urbano en la cuantificación de servicios ecosistémicos mediante modelado bayesiano e imágenes satelitales.

    • Autor
      Guerrero Serrano, Pedro Miguel; Pereña-Ortiz, Jaime FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Galindo-Ruiz, Begoña; Marín Calle, Álvaro; Gil-Marín, Alba; Cozano-Pérez, Pablo; Salvo-Tierra, Ángel EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz Valero, Ángel
    • Fecha
      2025
    • Palabras clave
      Árboles de ciudad; Flora urbana; Temperatura; Calor
    • Resumen
      La crisis climática y el cambio global demandan, en la actualidad, la adopción de nuevas soluciones tanto para su mitigación como para la adaptación (IPCC, 2023). En este marco, el arbolado urbano contribuye con servicios ecosistémicos esenciales que promueven el bienestar en las ciudades (Lovell et al., 2013). Según Haines-Young (2023), los servicios ecosistémicos se clasifican en tres grandes categorías: aprovisionamiento, regulación y culturales. En entornos urbanos, es prioritario promover servicios que operan a microescala, como la reducción de la contaminación, la disminución de la escorrentía y la mejora del confort térmico, contribuyendo así a mitigar el efecto de las islas de calor urbano (Oke et al., 2017). En el presente trabajo se combinan datos satelitales y Modelos Jerárquicos Bayesianos que permiten una cuantificación completa de la incertidumbre, para cuantificar la capacidad de enfriamiento asociada al incremento de la cobertura de dosel arbóreo tras considerar otros factores que intervienen en la distribución de la temperatura de la superficie terrestre.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38574
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    +250507 POSTER PARJAP ENF ARBOLES.pdf (3.317Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA