JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Relación entre el apoyo social, los estilos de afrontamiento y el locus de control con la calidad de vida en pacientes con cáncer

    • Autor
      Fúnez Vílchez, Alba
    • Director/es
      Ruiz-Rodríguez, Iván de los ReyesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Palabras clave
      Enfermos de cáncer - Aspecto psicológicos - Trabajos fin de grado; Apoyo social; Adaptación (Psicología); Calidad de vida; Psicología - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      Objetivo: Este estudio tiene como objetivo conocer la relación entre la satisfacción del apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el locus de control, con la calidad de vida en pacientes con cáncer. Método: a través de un cuestionario se recoge información referente a variables sociodemográficas, de salud, de apoyo social, estilos de afrontamiento y locus de control de 107 pacientes con cáncer, con una media de edad de 53,88 (DT =11,42), siendo el 84,1% mujeres y el 15,9% hombres. Resultados: ser mujer y encontrase en fase de tratamiento predice una peor calidad de vida. El apoyo social se relaciona con una mayor calidad de vida y predice menores síntomas y mayor funcionamiento cognitivo y de actividades cotidianas. La resignación y la evitación se relacionan negativamente con la calidad de vida, y un locus de control interno predice un mayor funcionamiento emocional. Conclusión: una satisfacción con el apoyo social recibido y una reestructuración de los estilos de afrontamiento mejoran el proceso de enfermedad, y por tanto, mejoran la calidad de vida del paciente.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38575
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG ALBA definitivo.pdf (785.9Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA