Objetivo: Este estudio tiene como objetivo conocer la relación entre la satisfacción del apoyo
social, las estrategias de afrontamiento y el locus de control, con la calidad de vida en pacientes
con cáncer. Método: a través de un cuestionario se recoge información referente a variables
sociodemográficas, de salud, de apoyo social, estilos de afrontamiento y locus de control de 107
pacientes con cáncer, con una media de edad de 53,88 (DT =11,42), siendo el 84,1% mujeres y el
15,9% hombres. Resultados: ser mujer y encontrase en fase de tratamiento predice una peor calidad
de vida. El apoyo social se relaciona con una mayor calidad de vida y predice menores síntomas
y mayor funcionamiento cognitivo y de actividades cotidianas. La resignación y la evitación se
relacionan negativamente con la calidad de vida, y un locus de control interno predice un mayor
funcionamiento emocional. Conclusión: una satisfacción con el apoyo social recibido y una
reestructuración de los estilos de afrontamiento mejoran el proceso de enfermedad, y por tanto,
mejoran la calidad de vida del paciente.