JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Las reservas a los Tratados de Derechos Humanos de ámbito universal

    • Autor
      Pastor García, Alicia María
    • Director/es
      García-Rico, Elena del MarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Fecha de lectura
      2025-03-19
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Tratados internacionales - Reservas - Tesis doctorales; Derechos humanos
    • Resumen
      Esta tesis aborda la cuestión de las reservas a los tratados de Derechos Humanos de ámbito universal, que constituye un tema de particular relevancia en el Derecho Internacional, cuya vigencia en la actualidad continúa siendo indiscutible. Al respecto, la adopción de tratados multilaterales de Derechos Humanos y los desafíos que plantea la diversidad de intereses entre los Estados, mantienen vivo el debate en torno a su naturaleza, límites y efectos jurídicos. Comprender este complejo mecanismo es esencial para cualquier estudioso de esta disciplina jurídica, pues se trata de una materia que ofrece una perspectiva privilegiada sobre la interacción entre la soberanía estatal y la necesidad de cooperación internacional. La presente tesis se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos, donde se analizan las cuestiones fundamentales sobre las reservas, su evolución normativa, su aplicación práctica, y los límites que deben observarse en el contexto de los tratados de Derechos Humanos. Especialmente interesante resulta la práctica convencional de los Estados respecto a las reservas en los tratados de Derechos Humanos, cuya regulación jurídica en materia de reservas se somete a las disposiciones de la Convención de Viena. Al respecto, se presenta un análisis cuantitativo y cualitativo sobre las reservas y objeciones formuladas por los Estados, para extraer conclusiones significativas que aúnen la teoría y la práctica. Finalmente, se aborda la controvertida cuestión del criterio del objeto y fin de los tratados, a través de indicios que puedan resultar de utilidad para proceder a su correcta identificación y determinar, de este modo, la compatibilidad de una reserva con el mismo. Por lo tanto, esta tesis recoge las deficiencias en la regulación actual de las reservas a los tratados de Derechos Humanos y la falta de un sistema claro y uniforme para equilibrar los principios de universalidad e integridad de estos tratados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38591
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PASTOR_GARCÍA, Alicia María.pdfEmbargado hasta: 2029-03-19 (3.407Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA