Mostrar el registro sencillo del ítem
Mujer/hombre vs. feminidad/masculinidad: para maltratar, el género no tiene sexo
dc.contributor.author | Pérez-Tortosa, Francesc | |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T07:11:25Z | |
dc.date.available | 2025-05-16T07:11:25Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Pérez Tortosa, F. (2025). Mujer/hombre vs. feminidad/masculinidad: para maltratar, el género no tiene sexo. En L. Corpas Pastor (coord.), Cartografías de género en sociedades inclusivas (pp. 161-182). Colex. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/38647 | |
dc.description | https://www.colexopenaccess.com/libros/cartografias-genero-sociedades-inclusivas-8068 | es_ES |
dc.description.abstract | SUMARIO. 1. Introducción. 2. El concepto de género. 2.1. El género como una dimensión sicosocial. 2.2. El género en el feminismo: el sistema sexo-género de Rubin. 2.3. La pretendida categorización del sexo como una dimensión sicosocial: las teorías queer. 3. El rol de género no tiene sexo: la violencia en la pareja íntima cuando la mujer heterosexual o cualquier persona LGTBIQA+ encarna el estereotipo dominador y violento atribuido a la masculinidad. 4. Bibliografía | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Colex | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Violencia de género | es_ES |
dc.subject | Rol sexual | es_ES |
dc.subject.other | Sexo | es_ES |
dc.subject.other | Género | es_ES |
dc.subject.other | Violencia en la pareja íntima | es_ES |
dc.title | Mujer/hombre vs. feminidad/masculinidad: para maltratar, el género no tiene sexo | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.centro | Facultad de Derecho | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |