JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La construcción geográfica del Mediterráneo oriental: desde la revuelta jonia (499 a. C.) a la paz de Apamea (188 a. C.).

    • Autor
      Castro-Páez, EncarnaciónAutoridad Universidad de Málaga
    • Editor/a de la obra
      Dueck, Daniela
    • Fecha
      2024-12-29
    • Editorial/Editor
      Editorial Universidad de Alcalá - Editorial Universidad de Sevilla
    • Palabras clave
      Geografía antigua; Historia antigua; Mediterráneo (Región) - Historia - S. IV a.C.
    • Resumen
      Nuestra intención en las páginas que siguen es presentar un recorrido, a modo de síntesis, por distintos testimonios literarios que han sido constituidos como hitos en la construcción (y percepción) de los territorios más orientales del Mediterráneo y de la eschatiá oriental ecuménica. El arco temporal de nuestro estudio se abrirá con las guerras médicas, punto de arranque de la primera gran ampliación territorial que lleva al Egeo a ser sustituido, no solo desde un punto de vista geo-político, sino también desde una percepción intelectual, por el Mediterráneo. El cierre lo hemos establecido en la paz de Apamea (188 a. C.), tratado que resume la ya imparable injerencia de Roma en los diferentes reinos helenísticos y que vendrá, de manera indirecta, a facilitar, simultáneamente y a causa de la fallida alianza púnico-macedonia, los titubeantes primeros pasos de la nueva potencia en la península ibérica, inaugurando, de esta forma, la larga gestación del Mediterráneo y todos sus territorios aledaños, y no únicamente las zonas orientales, como teatro de operaciones de la maquinaria imperial romana.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38656
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    1.Encarnación Castro-Páez_separata.pdfEmbargado hasta: 2027-01-01 (2.913Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA