Nuestra intención en las páginas que siguen es presentar un recorrido, a modo de síntesis, por distintos testimonios literarios que han sido constituidos como hitos en la construcción (y percepción) de los territorios más orientales del Mediterráneo y de la eschatiá oriental ecuménica. El arco temporal de nuestro estudio se abrirá con las guerras médicas, punto de arranque de la primera gran ampliación territorial que lleva al Egeo a ser sustituido, no solo desde un punto de vista geo-político, sino también desde una percepción intelectual, por el Mediterráneo. El cierre lo hemos establecido en la paz de Apamea (188 a. C.), tratado que resume la ya imparable injerencia de Roma en los diferentes reinos helenísticos y que vendrá, de manera indirecta, a facilitar, simultáneamente y a causa de la fallida alianza púnico-macedonia, los titubeantes primeros pasos de la nueva potencia en la península ibérica, inaugurando, de esta forma, la larga gestación del Mediterráneo y todos sus territorios aledaños, y no únicamente las zonas orientales, como teatro de operaciones de la maquinaria imperial romana.