JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La creación terminológica en el subdominio jurídico de la criminalidad organizada en español

    • Autor
      Tabares Plasencia, Encarnación; Hourani-Martín, Dunia
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      Escola d'Administració Pública de Catalunya
    • Palabras clave
      Derecho - Traducción; Lengua española jurídica
    • Resumen
      El tratamiento jurídico-penal sistemático de la criminalidad organizada es relativamente novedoso. Uno de los hitos históricos en su regulación como fenómeno global es la llamada comúnmente Convención de Palermo, un tratado multilateral patrocinado por Naciones Unidas en contra del crimen organizado transnacional (2000). Las normas y otros documentos jurídicos derivados de este instrumento internacional presentan una terminología de nuevo cuño que se encuentra en competencia con términos ya existentes en los textos normativos y de aplicación de los ordenamientos jurídicos hispánicos sobre la misma materia.Nuestra intención en este trabajo es mostrar la posible influencia de esta nueva terminología creada en el ámbito internacional en el léxico especializado español de los diferentes ordenamientos jurídicos hispánicos en Europa y América en este subdominio jurídico. Para estudiar el comportamiento real de los términos, que dé cuenta de su posible variación (formal y conceptual), nos ocuparemos del análisis de términos centrales en este ámbito como organización criminal y grupo criminal organizado, así como de otros como asociación ilícita. El análisis está basado en el corpus CRIMO.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38662
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.2436/rld.i70.2018.3192
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Tabares Plasencia_Hourani-Martín-2018-La creación terminológica en el subdominio jurídico de la criminalidad organizada en español.pdf (572.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA