En el presente trabajo ofrecemos un análisis de la variación motivada geográficamente de las unidades fraseológicas especializadas del derecho en español (UFED) compuestas por un verbo y un término. Para ello, hemos analizado un corpus especializado en el dominio jurídico de la criminalidad organizada y que recoge textos de todos los países hispánicos. Seguidamente, hemos extraído todas las construcciones verbonominales (CVN) que incorporan el núcleo terminológico pena y las hemos distribuido en función del valor semántico al que se asocian. Por último, hemos establecido su comportamiento formal y semántico y hemos determinado la posible variación diatópica entre los ordenamientos jurídicos. El análisis ha puesto de manifiesto tres conclusiones principales: (i) las unidades más frecuentes son aquellas en las que pena actúa como objeto directo de los verbos; (ii) la variación más representada es la coocurrente, motivada por razones estilísticas, y (iii) la variación concurrente es siempre una variación controlada.