JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Jornadas
    • I Jornadas sobre Creatividad, Educación y Comunicación
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Jornadas
    • I Jornadas sobre Creatividad, Educación y Comunicación
    • Ver ítem

    Resiliencia y creatividad en Servicios Sociales Comunitarios

    • Autor
      Pacheco Mangas, Javier; Palma-García, María de las OlasAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Palabras clave
      Investigación activa en educación; Enseñanza - Innovaciones; Creatividad (Educación)
    • Resumen
      El sistema de servicios sociales en nuestro país, tal y como lo conocemos, comienza a implantarse durante la década de 1980. En este periodo, se consolida un nuevo modelo de servicios sociales, reconvirtiendo y reformando las estructuras ya existentes. En este contexto, con la llegada de las primeras leyes autonómicas de servicios sociales, aparecen los servicios sociales de atención primaria (con la denominación de servicios sociales comunitarios en el caso de Andalucía) que bajo el cobijo de los Ayuntamientos, innovan y se definen como organización, transcendiendo a la beneficencia municipal que había existido hasta no hace mucho. La profesión del trabajo social, nacida de la sociedad posterior a la revolución industrial y acostumbrada a actuar en contextos de gran adversidad, se ha consolidado en nuestro país paralela al desarrollo de los sistemas públicos de servicios sociales, creando su propia identidad y cuerpo teórico, de manera que el desarrollo de su práctica ha llevado aparejado un avance en el ámbito académico que la ha situado al nivel de otras disciplinas científicas. La situación de crisis económica, los discursos y estrategias de austeridad implican en las sociedades capitalistas el replanteamiento de muchas estructuras de bienestar. De esta forma, el sistema de servicios sociales debe adaptar su acción a una nueva realidad social y a un contexto económico, donde es necesario desarrollar nuevas fórmulas de actuación, creativas, proactivas y resilientes, procurando ya no sólo la supervivencia, sino adaptarse y ofrecer las respuestas adecuadas en nuevo escenario.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38675
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Palma_LIBRO-DE-ACTAS-59-65.pdf (398.2Kb)
    Colecciones
    • I Jornadas sobre Creatividad, Educación y Comunicación

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA