Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvaro Recena, Jorge
dc.date.accessioned2025-05-20T08:02:56Z
dc.date.available2025-05-20T08:02:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-84-606-8099-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38683
dc.description.abstractA todos nos gustaría vivir en un mundo mejor, en el que hubiese menos pobreza, menos desigualdades, una competitividad menos feroz, menos delincuencia, menos violencia. Un mundo en el que hubiera más gente capaz de dedicar su vida a investigar por la cura de una enfermedad determinada o por dedicar su vida a enseñar a quienes no dejan aprender. Un lugar en el que el respeto por lo que somos, la tolerancia y el amor por los demás sea tan grande como el que sentimos por nosotros mismos. Suena utópico, pero si algo lo puede hacer, esa es la empatía, si, esa que te mueve y te lleva a ponerte en la piel del otro u hacer cosas por los demás. Estamos convencidos que la mejor fórmula para tener una sociedad futura mejor es hacer a los niños de hoy mas empáticos de lo que lo somos nosotros. La empatía no surge solo cuando uno mira su entorno, sino que nos hacer ver con otros ojos aquello que nos rodea.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInvestigación activa en educaciónes_ES
dc.subjectEnseñanza - Innovacioneses_ES
dc.subjectCreatividad (Educación)es_ES
dc.subject.otherHerramienta pedagógicaes_ES
dc.title“El Empatimento”. La herramienta pedagógica del S.XXIes_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.relation.eventtitleI Jornadas sobre Creatividad, Educación y Comunicaciónes_ES
dc.relation.eventplaceMálaga, Españaes_ES
dc.relation.eventdate23/04/2015es_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem