JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Essays on financial literacy in the business and management fields

    • Autor
      Molina-García, Antonio
    • Director/es
      Diéguez-Soto, JulioAutoridad Universidad de Málaga; Campos-Soria, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Fecha de lectura
      2025-04-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Educación financiera - Tesis doctorales; Empresas - Gestión
    • Resumen
      Esta tesis doctoral tiene como objetivo extender el limitado conocimiento existente acerca de las implicaciones de la cultura financiera en las áreas de negocio y gestión empresarial, a través del desarrollo de tres proyectos de investigación que estudian la cultura financiera tanto desde la perspectiva del individuo como de la empresa. A nivel individual, busca profundizar en el papel multidimensional de la cultura financiera -entendida como conocimiento, actitud y comportamiento financieros- en la propensión a tomar riesgos de un relevante segmento de la población, los estudiantes universitarios. En el ámbito empresarial, por su parte, acomete dos objetivos. Por un lado, desarrollar un marco integrador que recoja de manera rigurosa, homogénea y consistente la evidencia empírica existente en la literatura sobre la cultura financiera en pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Por otro, analizar el papel de la cultura financiera de los directores generales en el compromiso medioambiental de este extendido segmento de empresas. Para dar respuesta a estas problemáticas, recopila datos de fuentes primarias y secundarias, y emplea diversas técnicas econométricas y de revisión de la literatura. Respecto a la estructura, esta tesis doctoral responde a la modalidad por compendio de publicaciones. Se comienza con una breve introducción, en la que pone de manifiesto la relevancia e interés que hoy día tiene la cultura financiera desde un punto de vista institucional, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se argumenta la destacada posición que ocupa la academia como principal propulsor de una mayor concienciación general sobre su relevancia, siendo la responsable de que la investigación sobre cultura financiera sea hoy día un campo de estudio oficial de la profesión económica.
       
      Tras identificar la motivación de cada uno de los proyectos investigados, así como sus principales novedades con respecto a trabajos previos, se procede con los tres capítulos que dan forma a la presente tesis doctoral. Cada capítulo aborda un proyecto de investigación concreto y publicado en una revista científica especializada en la temática. El primer capítulo profundiza en el mecanismo de asociación a través del cual la cultura financiera estimula de forma positiva la propensión a tomar riesgos de los estudiantes universitarios, identificando el papel concreto del conocimiento, la actitud y el comportamiento financiero. El segundo capítulo construye un marco integrador que recoge la estructura intelectual de la investigación empírica sobre la cultura financiera en PYMEs junto a las raíces teóricas que la sustentan, sentando las bases de este emergente campo de investigación. El tercer capítulo analiza el papel de la cultura financiera de los directores generales de PYMEs en la adopción de prácticas medioambientalmente sostenibles, explorando la innovación de procesos como el mecanismo de asociación requerido para que se produzca dicha relación. Concluidos los tres capítulos, se presentan los principales resultados y conclusiones de la tesis, así como un resumen que integra toda la investigación abordada. Por tanto, esta tesis doctoral no solo solo contribuye de forma teórica a la literatura previa sobre cultura financiera a nivel individual y empresarial, sino que aporta una serie de implicaciones prácticas y líneas de actuación destacadas que pueden resultar de utilidad para profesionales y legisladores.
       
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38697
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MOLINA_GARCÍA, Antonio.pdf (1.309Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA