JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Evaluando la eficacia de las claves de recuperación de la extinción del miedo condicionado en humanos

    • Autor
      Poveda Becerra, Julián
    • Director/es
      Cobos-Cano, Pedro LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Trastornos de ansiedad - Trabajos fin de grado; Miedo; Angustia; Psicología - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      Este estudio surge del interés en abordar la alta tasa de recaídas observadas en las terapias expositivas para trastornos de ansiedad. El objetivo principal es investigar los mecanismos subyacentes a las claves de recuperación del contexto de extinción, conforme a la teoría de Bouton, para determinar su efectividad en la reducción de la probabilidad de reactivación del miedo condicionado. Se llevará a cabo un experimento con 75 estudiantes de la Universidad de Málaga, utilizando un diseño experimental con tres fases que abordará la adquisición y extinción del miedo condicionado mediante claves de recuperación. En la fase de test, se espera comprobar si estas claves son más eficientes evitando la recuperación del miedo que el mero uso de la extinción y si funcionan como un predictor de la ausencia del estímulo incondicionado. Los resultados potenciales podrían orientar futuras investigaciones en este campo con el fin de tener un impacto significativo en la mejora de las terapias expositivas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38702
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    DOCUMENTO DEFINITIVO_plc.pdf (354.8Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA