Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTrujillo-Vilches, Francisco Javier 
dc.contributor.advisorBañón-García, Fermín 
dc.contributor.authorMárquez Postigo, Pablo
dc.date.accessioned2025-05-22T11:43:01Z
dc.date.available2025-05-22T11:43:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/38711
dc.description.abstractLas aleaciones ligeras, especialmente de aluminio, se usan en la fabricación de componentes estructurales de aeronaves. Entre los procesos de conformado que conllevan es común el mecanizado en seco (ausencia total de fluidos de corte): torneado, taladrado y fresado, y la evacuación de viruta se convierte en un factor relevante. En este contexto trabaja el grupo de investigación TEP933 “Ingeniería de Fabricación” de la UMA, en el proyecto de investigación PID2021-125988OBI00 “SISTEMA EXPERTO PARA LA MEJORA DE LA INTEGRIDAD SUPERFICIAL EN EL MECANIZADO SOSTENIBLE DE ALEACIONES LIGERAS” dentro del programa “Proyectos de Generación de Conocimiento” del “Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023”. Es objetivo de este proyecto la aplicación de técnicas de Machine Learning, en concreto redes neuronales artificiales (ANN, Artificial Neural Networks) para la obtención de modelos predictivos de variables de salida del proceso en función de los parámetros de corte relacionados con la morfología de la viruta. El objetivo principal de este TFG es el uso de ANN para caracterizar parámetros de la geometría de la viruta en el mecanizado sostenible de aleaciones ligeras de uso aeronáutico. Primero se obtienen imágenes de tres tipos de aleaciones (Ti6Al4V, UNS A92024 y UNS A97075) de procesos de mecanizado de una pieza, encapsulado de viruta, ataque con ácido, escalado y fotografiado al microscopio. Luego se hace su clasificación automática con inteligencia artificial con la librería de Matlab Neural Network Toolbox y se procesa la imagen: binarizado, detección de contornos, picos y valles, identificación de elementos y obtención automática de parámetros de la viruta. Los resultados se comparan con los obtenidos por procedimientos no automatizados utilizados previamente por el grupo, validando la metodología empleada. Esto ahorra mucho tiempo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMecanizado - Trabajos fin de gradoes_ES
dc.subjectRedes neuronales (Informática) - Trabajos fin de gradoes_ES
dc.subject.otherAleaciones ligerases_ES
dc.subject.otherMorfología de virutaes_ES
dc.subject.otherMachine learninges_ES
dc.subject.otherReconocimiento de imágeneses_ES
dc.subject.otherInteligencia artificiales_ES
dc.titleAplicación de redes neuronales artificiales a la caracterización geométrica de la viruta en el mecanizado sostenible de aleaciones ligeras de uso aeronáutico.es_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.centroEscuela de Ingenierías Industrialeses_ES
dc.departamentoIngeniería Civil, de Materiales y Fabricaciónes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem