La reciente publicación del Manual de FMEA de la AIAG & VDA en 2019 por parte de la AIAG (Automotive Industry Action Group) se ha presentado como un beneficio importante para los usuarios del AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) y la industria.
En la situación actual las empresas se encuentran en medio de un proceso de transición (sin período de extinción definido); sin embargo, existe presión interna para comprender los nuevos conceptos del Manual de AIAG&VDA. Por otro lado, también
hay prisa por parte de los clientes, que requieren implementar lo antes posible el nuevo estándar.
Por otra parte, en el ámbito de este trabajo está también presente el proceso de pulvimetalurgia. Esta disciplina es nueva para el autor de este trabajo.
Además, aplicar los principios del AMFE para este tipo de procesos es un desafío y una prueba de que la metodología AMFE puede (y debe) ser aplicable a cualquier
proceso de fabricación y ensamblaje.
El proceso de pulvimetalurgia llamó la atención para realizar este trabajo por los siguientes factores:
-Es considerada una tecnología verde debido a la baja generación de producto no conforme (chatarra).
-Se utiliza menor energía para su fabricación y da como resultado componentes más ligeros.
-Se abren nuevas e ilimitadas posibilidades al utilizar el P/M junto con procesos de fabricación aditiva.
El objetivo principal de este trabajo será el ejemplo práctico incluido para permitir que los usuarios del AMFE, estudiantes y personas interesadas en esta materia tengan una idea clara de cómo afrontar un AMFE de proceso según los nuevos principios del Manual AIAG & VDA y comprendan las diferencias en comparación con el anterior Manual de AIAG Edición 4.
Teniendo en cuenta que el AMFE es la principal de las 5 herramientas clave para automoción (Core Tools) y esencial para el desempeño de la calidad, seguridad y fiabilidad del producto y el proceso, el propósito de este trabajo queda justificado.