JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Las “polémicas apasionadas” de Amando de Miguel en torno al lenguaje inclusivo

    • Autor
      Guerrero-Salazar, SusanaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Editorial/Editor
      Peter Lang
    • Palabras clave
      Sexismo en el lenguaje; Miguel, Amando de (1937-2023) - Crítica e interpretación
    • Resumen
      El lenguaje inclusivo (no sexista) se gesta en España paralelo a la Constitución del 78. Es una consecuencia más del Movimiento de Liberación de las Mujeres (Women’s Movement) que, desde los años sesenta, venía promoviendo, a nivel internacional, la investigación sobre género y lenguaje, sobre todo desde la Sociolingüística y el Análisis del Discurso (West, Lazar y Kramarae, 2000; Wodak, 2015, Guerrero Salazar, 2020a). Surge así la lingüística feminista, uno de cuyos objetivos es buscar alternativas igualitarias a los usos discriminatorios, alternativas que a partir de los años ochenta son impulsadas por normativas internacionales y nacionales que recomiendan el uso igualitario del lenguaje a nivel institucional y que fomentan guías y manuales de uso no sexista del lenguaje. La puesta en marcha de todas estas medidas inicia un debate, de gran repercusión en los medios de comunicación (Guerrero Salazar, 2019a y 2019b), que sigue vigente en la actualidad, donde ha cobrado fuerzas gracias a las redes sociales (Guerrero Salazar, 2019c).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38758
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Polémicas apasionadas.pdfEmbargado hasta: 2026-12-31 (409.6Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA