JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La tutela y guarda de los menores no emancipados no sujetos a patria potestad: principales modificaciones legales

    • Autor
      Casado-Casado, Belén MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Atelier
    • Palabras clave
      Personas con discapacidad - Estatuto jurídico - España
    • Resumen
      En este trabajo pretendemos valorar los cambios normativos realizados tras la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 y su posterior ratificación por el Estado español el 30 de marzo de 2007. Esta ratificación se ha materializado con la aprobación de la Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se Reforma la Legislación civil y procesal para el Apoyo a las Personas con Discapacidad en el ejercicio de su Capacidad Jurídica. Hemos de advertir que no son pocas las variaciones que esta norma introduce en el Derecho civil, pero entre otros muchos principios recogidos en la Convención relacionados con las personas mayores con discapacidad o menores de edad, resaltaremos la idea que actúa como máxima suprema, dispuesta ya como tal en la mención literal de la ley, en su articulado y en su denominación normativa, esto es, el reconocimiento del ejercicio de su capacidad jurídica, con el pleno reconocimiento de su autonomía en la toma de decisiones y en el ejercicio de su capacidad jurídica. Nos centramos en este trabajo en concreto en los cambios normativos referidos a la minoridad y con ello, los cambios en instituciones normativas como la tutela, la curatela, la guarda o la figura del defensor judicial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38761
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El copyright de esta publicación pertenece al editor en exclusiva.pdf (38.70Kb)
    La reforma civil y procesal en materia de discapacidad.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (294.5Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA