El presente trabajo aborda el estudio de una parte del patrimonio artístico religioso de la antigua ciudad hispana de Orán (Argelia). En concreto, la capilla mayor de la desaparecida iglesia de la Victoria conforme a las reformas que experimentó durante la segunda mitad del siglo XVIII, a partir del papel desempeñado, como promotor, por el ingeniero militar y entonces gobernador Juan Martín Zermeño. Los pormenores de dicho proceso, la implicación de los artistas, la materia económica, la adquisición del mobiliario y el componente decorativo, conformarán el eje del estudio en cuestión. Sin dejar nunca de lado la propia configuración edilicia de esta iglesia a lo largo de varios siglos y el desempeño básico del asunto religioso en una ciudad de frontera.